COMO NACIO NUESTRO COLEGIO
Teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad del sector, en el año de 1994 la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Lagos de Suba, en cabeza del presidente (Siervo Pérez y su equipo de trabajo), hacen un estudio de las zonas verdes de la Urbanización; en las cuales se podían ejecutar y construir obras en beneficio de la comunidad, es por esto que el promotor de Juntas de Acción Comunal, de la localidad 11 (Miguel Ángel Reyes), hacen los tramites correspondientes; solicita información a Procuraduría de Bienes, para saber si las zonas verdes, habían sido cedidas por el Urbanizador, a esta entidad; obteniendo como respuesta que estas zonas ya habían cedidas al Distrito Capital, mediante Acta No. 067 de Julio 3/87, y que cualquier tipo de construcción de estas obras era necesario contar con el concepto favorable de uso ante el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
Teniendo en cuenta esta respuesta, citan a la comunidad de la Urbanización a Asamblea General, para poner a consideración, escoger y ceder el terreno para la construcción de una de las primeras obras, como era la construcción de un colegio; con esta decisión de la comunidad, en la que sede, la zona No 1 (7600 m2), según planos de esta Urbanización, la Junta, hace una solicitud al Secretario de Educación Doctor (EDUARDO BARAJAS), donde dan a conocer la zona verde No 1, la cual estaría a disposición para la construcción de un Colegio Técnico Industrial, en esta solicitud lo invitan a conocer el terreno.
Sin obtener ninguna respuesta deciden en 1995, elaborar una carta de solicitud de construcción del colegio en este sector y anexan el Proyecto elaborado por un miembro de la comunidad (Iván Díaz), la cual es enviada al Secretario de Educación Doctor (JOSE LUIS VILLAVECES CARDOZO). Cansados de esperar respuesta la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Lago de Suba, decide buscar apoyo con las diferentes Juntas del sector, quien las cita a una reunión y les informa del proyecto que se tenia en mente (construcción de un Colegio Técnico Industrial); las Juntas que acudieron a esta reunión y aceptaron luchar por lo expuesto anteriormente fueron: Corinto, el carmen, La Gaitana, Cataluña, Aures1, Costa Azul, La Chucua, Gloria Lara, entre otras; estas Juntas elaboran cartas y por segunda vez anexan proyecto de la construcción del colegio quienes la envían; al Secretario de Educación Doctor ( JOSE LUIS VILLAVECES CARDOZO), al no tener respuesta alguna por la entidad anteriormente mencionada, elaboran y envían una carta a la Presidencia de la Republica Doctor ( ERNESTO SAMPER PIZANO); en esta solicitud expresan la necesidad y a la vez le piden la colaboración para que intervenga ante la Secretaria de Educación para la construcción de un Colegio Técnico Industrial, en beneficio de la población estudiantil de este sector, teniendo en cuenta que la Urbanización Lago de Suba cuenta con el terreno de 7600 m2.
Las Juntas obtienen una respuesta satisfactoria de Presidencia de la Republica quien interviene ante la Secretaria de Educación para la toma de decisiones sobre la construcción del Colegio antes mencionado.
La Junta de Acción Comunal de Aures 2 en años anteriores había radicado un proyecto ante la Secretaria de Educación, para la construcción de un colegio en este sector, al conocer este proyecto, se unen estas dos Juntas (Lago de Suba y Aures2) envían una carta a la Secretaria de Educación , para que estudien los dos terrenos y tomen la decisión sobre uno de ellos, esta entidad realiza el estudio de los dos terrenos, eligiendo el terreno de Lago de Suba por su extensión y ubicación de vías de acceso. En Noviembre de 1995, dan respuesta y comunican a la Junta de Lago de Suba, la decisión tomada de la construcción del colegio en este sector (Lago de Suba).
El proyecto de Aures2 ya disponía de algunos recursos para su construcción, impulsados por parte del representante a la Cámara Doctor (MELQUÍADES CARRIZOZA), al presentarse esta segunda propuesta a la Secretaria de Educación de la construcción del colegio en Lago de Suba, este, ya tenía recursos asignados, por medio del representante a la Cámara Doctor (FERNANDO TAMAYO), estos dos representantes autorizan a la Secretaria de Educación a transferir los recursos del proyecto de Aures2, al proyecto de Lago de Suba, teniendo en cuenta la decisión tomada por la Secretaria de Educación.
Con la aprobación de Secretaria de Educación, esta hace los tramites correspondientes ante Planeación Distrital, elabora planos y ejecuta presupuesto ante el IDU. Dando comienzo a la construcción del colegio en Febrero de 1996.
Nota: El nombre de Aures, que antes tenía el colegio, se dio por la transferencia del presupuesto de Aures 2 que hizo la SED. Teniendo en cuenta la autorización de los dos representantes a la cámara antes mencionada.